Renovarse o morir.

A diferencia de los medios habituales, que tienden a abarcar a una población mas general, las redes sociales llegan a sectores específicos, permitiendo ofrecer a cada uno lo que le interesa.
Con ellas se suele hacer participe al publico de las noticias, de hecho es muy frecuente encontrar en redes como Twitter o Facebook comentarios sobre diferentes sucesos.
Actualmente gracias a ellas existe una mayor compenetración entre lector e informador. En Twitter, por ejemplo, cualquiera puede tener acceso al perfil de un medio de comunicación o de un periodista concreto y de este modo actualizarse con las ultimas noticias. Sin embargo , el periodista también se beneficia de esta comunidad pues puede a través de ella obtener información a tiempo real.
.jpg)
Como todo, Internet y las redes sociales tienen su parte mala. A menudo se suele encontrar información no contractada que pone en alerta a la extensa población que quiere estar informada. Por eso, esta nueva forma de periodismo va enfocada a una renovación siendo consciente de que la veracidad es esencial en ella.
En el ámbito social también es máxima la importancia. En la lucha por la presidencia de los EE.UU, jugaron un papel fundamental. Tweets, hastags o vídeos de youtube sirvieron para conocer las noticias que se iban sucediendo y cuando se supo de la victoria de Obama él mismo hizo uso de Twitter para agradecer el apoyo recibido.
No cabe duda de la aportación que realizan las redes. Sin embargo hay que permanecer alerta, pues como medio abierto a todo el mundo que es,entraña muchos peligros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario