Quizás sea esta la enfermedad que mas nos asuste. Prácticamente todo el mundo conoce a alguien que en algún momento de su vida ha padecido esta enfermedad.
Esta entrada la voy a dedicar a hablar sobre las causas que la provocan, los distintos tipos que existen y los aportes que la medicina ha hecho para combatirla.
¿ Qué es?
El
cáncer consiste principalmente en una
multiplicación anormal de las células.
Cuando esa
multiplicación es lenta y pequeña estamos ante un
tumor benigno que no suele causar problemas. Sin embargo cuando la
multiplicación se produce de manera
rápida destruyendo células sanas y alcanzando otros órganos el tumor es
maligno y recibe el nombre de cáncer.
¿ Cómo detectarlo?
El cáncer es una enfermedad que en muchas ocasiones no causa síntoma alguno , sin embargo algunos como el cáncer de colon causan molestias que ponen en alerta al enfermo.
Screening: se trata de un método al que se somete un paciente aparentemente sano ya que en el caso de tener algún tumor siempre es mas fácil tratarlo al comienzo de la enfermedad. El screening nos permite hacer un diagnostico antes de que la persona note síntomas.
Dentro de este método encontraríamos:
La colonoscopia: Utilizada para analizar el colon y el recto en busca de anomalías. Se diferencia de la sigmoidoscopia en que esta solo examina el ultimo tercio del colon mientras que la colonoscopia lo examina todo.
Mamografia: técnica en la que se utilizan los rayos x para obtener una imagen de la estructura interna de la mama.
Las mujeres entre 40 y 50 años deben realizarse una mamografia cada dos años.
TAC: es un método que permite detectar distintos tipos de cáncer.
Se utilizan también los rayos x sin embargo en esta prueba se obtienen imágenes mas claras que los médicos pueden examinar en un ordenador.
Es especialmente eficaz para detectar el cáncer de hígado, páncreas, pulmón o riñón.
Tipos de cáncer.
Cáncer de pulmón : suele afectar a las células de los pulmones ,sin embargo, puede proceder de otra parte del cuerpo hasta llegar al pulmón ( metástasis).
En este tipo de cáncer es especialmente nocivo el consumo de tabaco ya que contienen gran cantidad de carcinogenos que van a parar directamente a ellos.
Entre los
síntomas están :
* Tos o
dolor en el tórax que no desaparece.
* Sensación de
falta de aire.
Leucemia: En la leucemia la multiplicación de las células de forma anormal
se produce en la sangre. Estas células impiden que la médula osea genere células normales y puede afectar a otros órganos.
Se calcula que esta enfermedad afecta cada año a unas 5000 personas en España.
Síntomas:
*
Fiebre intermitente.
*Cansancio.
* Aparición de puntitos rojos en la piel (
petequias) como consecuencia de la disminución de plaquetas.
Cáncer de páncreas: Siendo uno de los menos frecuente es a la vez el mas letal, puesto que no se suele diagnosticar la enfermedad hasta pasado un largo tiempo. El consumo de tabaco o el ser una persona diabetica durante bastante tiempo hace aumentar el riesgo de padecerlo.
Síntomas:
* Dolor en el abdomen.
*
Ictericia ( piel amarilla).
* Nauseas.
*
Perdida de peso.
Tratamientos.
Aunque no es lo común se ha descubierto una
vacuna capaz de prevenir un cáncer, concretamente el de
cuello de útero el cual es causado por un
virus.
La vacuna en nuestra comunidad autónoma se le pone a las niñas de 14 años en tres dosis y de manera gratuita.
Esta vacuna actualmente solo se utiliza en las niñas, sin embargo se esta estudiando la posibilidad de que los niños también la reciban porque pueden portar y transmitir la enfermedad.
Cirugía:
Consiste en eliminar el tumor realizando una
intervención quirúrgica.
La probabilidad de que este tratamiento sea efectivo depende del tamaño del tumor, el sitio donde este localizado y lo avanzada que este la enfermedad.
Radioterapia:
En la radioterapia se usan
altas dosis de radiación para destruir las células malignas y evitar que se propaguen.
La radiación puede recibirse tanto externa como interna.
La radioterapia puede afectar a las células sanas aunque casi siempre tras haber terminado el tratamiento estas se recuperan.
Quimioterapia: la quimioterapia consiste en utilizar medicamentos para atacar a las células cancerígenas.
No hay fármacos que únicamente actúen en células tumorales por lo que el
uso de estas sustancias también llega a las células sanas.
Un tipo de medicamento usado en la quimioterapia son los
interferones.
Utilizados en canceres como la leucemia
estimulan las
defensas del cuerpo y reducen la división celular.
Un dato esperanzador.
Un nuevo tratamiento en EE.UU ha sido descubierto para luchar contra el
cáncer de próstata.
Zytiga es el medicamento que
inhibe la producción de testosterona la cual estimula el crecimiento del tumor.
De esta manera
se podría eliminar en su totalidad el cáncer de próstata con un alto riesgo de extenderse.